Cuando te dispones a hacer unas espinilleras personalizadas a medida te vienen a la mente preguntas que nunca te habías hecho antes. ¿Cuánto debe medir una espinillera? Nunca le habíamos prestado atención, te dejas llevar por el tamaño de las espinilleras de marcas comerciales que no siempre son lo mejor para tu salud pero sí para su bolsillo.
¿Qué dice el reglamento?
Las espinilleras o canilleras son un elemento de protección obligatorio en todas las categorías del fútbol. Es un accesorio indispensable para practicar la competición deportiva y así se recoge en los distintos reglamentos. Indiferentemente o no del material o si son espinilleras personalizadas son un elemento obligatorio para disputar cualquier encuentro.
La FIFA recoge en su reglamento en los artículos 36.1 y 36.2 que “..los jugadores deben usar espinilleras, según su propio criterio de diferentes fabricantes y de apariencia diferente”.
La LFP recoge en el artículo 4 las espinilleras como material obligatorio para disputar un encuentro. Además afirma que “las espinilleras estarán fabricadas con un material apropiado (goma, plástico o material similar) para ofrecer protección” y añade “las medias deberán recubrir completamente las espinilleras”.
El reglamento de la RFEF y el de la FIFA para fútbol sala vienen a decir lo mismo. Por tanto, a nivel reglamento no especifica el tamaño mínimo ni habla del material. Es el árbitro el que decide, a su juicio, qué protege y qué no. Hemos visto en varias ocasiones como el 4º árbitro no permite el acceso al campo a un jugador por usar espinilleras excesivamente cortas o de material de dudosa protección como espumas o materiales de densidad baja. Con lo que conlleva ralentizar el cambio, para que un compañero del banquillo te deje sus espinilleras, hasta la siguiente jugada que vuelva a salir el balón del terreno de juego.
¿Qué os recomendamos carbonplus?
Tras nuestra experiencia todos estos años al frente de carbonplus y trabajando con diferentes equipos os recomendamos lo siguiente:
Jugadores de 0 hasta 12-14 años
En niños hasta los 14 años y en niñas hasta los 12 años, son edades de formación osteoarticular. Su tibia está creciendo por los extremos, en las metáfisis, donde se genera una actividad osteobástica brutal para formar hueso a lo largo. Durante esta edad interrumpir este crecimiento va a generar dismetrías en edad adulta. De igual modo que sobre estimular estas metáfisis va a generar Osgood Schlatter o la enfermedad de Sever.
Por tanto, para esta edad os recomendamos cubrir el 75% de la tibia. Para un niño de 8 años (120 cm estatura aprox.) significa que la altura óptima de las espinilleras sean 18 cm (75%) y para un niño 13 años (146 cm estatura aprox.) sean de 23 cm (75%).
Jugadores de 12-14 hasta 21 años
En adolescentes que han superado la pubertad estarán creciendo y calcificando sus huesos y articulaciones hasta los 21 años. El riesgo lesivo para el huevo no es tan alto en esta edad. Si lo es para musculatura y tendones.
Por tanto, en esta edad recomendamos cubrir entre el 50 y el 75% de la tibia. Estaremos hablando de un tamaño recomendado de entre 14-20 cm (50-75%)
A partir de los 21 años
El riesgo de lesión ósea disminuye, por tanto, en edad adulta os recomendamos cubrir entre el 25 y el 50% de la tibia. Para una persona de estatura de 170 cm su tibia es de 38 cm aproximadamente. Os recomendaremos que las espinilleras tengan una altura entre 9 cm (25%) y 19 cm(50%).
A continuación podéis ver una infografía con el tamaño que cubren las espinilleras hechas a medida, salvo en la gama Base cuyas medidas son fijas según la talla. En el resto de gamas de espinilleras personalizadas que ofrecemos las podemos hacer a vuestra medida y con el tamaño que queráis.
